El Síndrome Pre Menstrual (SPM), la Endometriosis, el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), amenorrea, dismenorrea, períodos irregulares, quistes, pólipos y adherencias, son todos desórdenes menstruales que se pueden tratar con acupuntura y suplementos.
¿CÓMO DEBE SER UN CICLO MENSTRUAL NORMAL?
Un ciclo es ideal, según la Medicina China, mientras más cerca esté de los 27 a 29 días de duración. Este comienza con alrededor de 3 a 5 días de sangrado de color rojo brillante. El flujo debe ser moderado y sin coágulos. La menstruación no debe ser dolorosa y no debe haber goteo entre los ciclos. Los síntomas premenstruales, si es que los hay, deben ser leves. La ovulación debiera ocurrir aproximadamente en la mitad del ciclo.
LA ACUPUNTURA PUEDE TRATAR EFECTIVAMENTE:
1. SINDROME PRE MENSTRUAL (SPM)
Un 75% de las mujeres en edad reproductivas sufre de Sindrome Pre Menstrual (SPM). Este es un conjunto de síntomas físicos y emocionales que se presentan antes de la menstruación. Pueden incluir ataques de ira, depresión, irritabilidad, distensión mamaria y abdominal, insomnio, jaquecas y otros. Lo habitual es que los síntomas se presenten entre dos días a dos semanas antes del inicio de la menstruación y que desaparezcan con ésta.
El SPM se produce, por lo general, debido a un desequilibrio hormonal, el que involucra una deficiencia de progesterona o a un exceso de estrógenos.
Dosis recomendada: Acupuntura una vez por semana durante dos a tres ciclos menstruales.
2. CICLOS MENSTRUALES IRREGULARES
Un ciclo menstrual regular es señal de una buena función ovárica y de un buen balance hormonal, ambos necesarios para que se produzca un embarazo.
La acupuntura regula los ciclos menstruales y por ende la ovulación resulta más fácil de ser detectada. Esto se produce al regularse el trabajo conjunto del hipotálamo, pituitaria y ovarios, es decir, se regula el eje HPO.
Si tu ciclo menstrual te da problemas, es señal de que no está bien balanceado.
Dosis recomendada: Acupuntura una vez por semana durante tres ciclos menstruales.
3. ENDOMETRIOSIS
La endometriosis es una enfermedad dolorosa y estresante que resulta de la presencia de tejido endometrial en crecimiento activo y funcional en lugares fuera del útero. Muchas veces puede afectar la fertilidad al dañar la función ovárica, impactar negativamente el sistema inmune, y al afectar el endometrio y su receptividad para la implantación del embrión.
La endometriosis afecta al 10-15% de las mujeres entre las edades de 24 y 40 años, y se demora en promedio 7 años en ser diagnosticada.
Sus síntomas son variados, y pueden incluir:
- Dolor intenso durante la menstruación
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Infertilidad
- Colon irritable
- Infecciones urinarias recurrentes
- Dolor de espalda lumbar o de sacro
La acupuntura puede ayudar a reducir los síntomas, regular el período menstrual y balancear las hormonas. Si la endometriosis es leve, entonces la medicina China puede ser suficiente por si sola. Sin embargo si ésta es grave o severa, entonces una combinación de medicina China y Occidental (como la cirugía) es probablemente el mejor tratamiento.
Dosis recomendada:
- Acupuntura una vez por semana, dos veces por semana durante la semana previa a la menstruación y dos durante la menstruación. Es decir seis veces al mes aproximadamente hasta que los síntomas disminuyan.
- Alimentación y suplementos según cada caso particular
4. SINDROME DE OVARIO POLIQUISTICO (SOP)
Un 5-10% de las mujeres en edad reproductiva sufren de SOP. Este es una alteración endocrino-metabólica que presenta una gran variedad de síntomas y signos, los que afectan al metabolismo de diversos sistemas. Se caracteriza por un aumento en la secreción de andrógenos ováricos y adrenales.
Sus manifestaciones clínicas más comunes son:
- Ciclos menstruales irregulares (ausencia de ciclo menstrual, o ciclos muy largos, mayores a 35 días).
- Resistencia a la insulina
- Obesidad
- Acné
- Hirsutismo
- Infertilidad
Las mujeres con SOP, particularmente aquellas que tienen períodos irregulares o infrecuentes, tienen una mayor dificultad para quedar embarazadas. Estudios clínicos realizados en Europa y Australia han mostrado que la acupuntura reduce los niveles de testosterona y de la hormona luteinizante (LH), lo que conlleva a una ovulación mas frecuente y a una mejor calidad de los óvulos (1). Además disminuye la resistencia a la insulina y reduce la actividad del sistema nervioso simpático, ambas condiciones generalmente anormalmente presentes en el SOP.
Aquellas mujeres con Sindrome de Ovario Poliquístico que quieran concebir en forma natural, o mediante algún método de reproducción asistida, se ven beneficiadas al hacerse acupuntura durante 3 a 4 meses previos al tratamiento, ya que mejoran así la calidad de sus óvulos y su función ovárica.
Algunos protocolos de acupuntura usados durante la fase de estimulación de un tratamiento de Fertilización In Vitro, reducen el riesgo de hiperestimulación ovárica, problema que ocurre con más frecuencia en las mujeres con SOP. (2).
Dosis recomendada: Acupuntura 1 a 2 veces por semana hasta que una ovulación normal se logre, y luego hasta que se produzca el embarazo.
REFERENCIAS:
(1) Pastore L et al, 2011 Jnl Clin Endocrinol Metab Aug online jc.2011-1126 The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
(2) Chen Jun et al Maternal and Child Health Care of China 2009; 30 pg 28 Maternal and Child Health Care of China.
1 comentario
Tener sesión con ud