Tratamiento de la embarazada

Tratamiento de la embarazada

Durante el embarazo pueden aparecer diversas molestias. La acupuntura es una buena alternativa de tratamiento ya que es completamente natural y no tiene efectos secundarios para el bebé en gestación. De hecho, los beneficios de la acupuntura obstétrica ha sido respaldada en varios ensayos médicos que han sido publicados en revistas como Elsevier, Coachyrane y PubMed.

La acupuntura es una práctica totalmente segura para mujeres embarazadas. Sin embargo siempre es recomendable recibirla de parte de un acupunturista experto en tratar embarazo.

Un estudio publicado en 2016 en la revista Elsevier concluía que: "Dadas las numerosas indicaciones basadas en la evidencia para la acupuntura obstétrica y la falta de evidencia de daño o riesgo, la evaluación de sus beneficios suele decantarse a favor del tratamiento".

 

1. ALIVIO DE NÁUSEAS Y VÓMITOS 

Las directrices de la OMS publicadas en Pubmed en 2022 recomiendan el uso de la acupuntura para estos malestares.

Un nuevo estudio, en el que participaron 352 embarazadas, encontró que la acupuntura podría resultar en una alternativa útil para pacientes con náuseas y vómitos moderados o intensos que no están dispuestas a utilizar tratamientos farmacológicos durante el embarazo. Los hallazgos de este estudio se han publicado en el Annals of Internal Medicine. 

 

2. DISMINUCIÓN Y CONTROL DEL DOLOR

La acupuntura reporta alivio para ciertas dolencias al reducir la inflamación y liberar endorfinas. De hecho las directrices de la OMS publicadas en Pubmed en 2022 recomiendan el uso de la acupuntura para la disminución del dolor, concretamente se recomienda su uso para el dolor lumbar y dolor de pelvis o pubalgia.

Un estudio de 2022 publicado en la revista científica Juno concluía que la aplicación de acupuntura en 159 embarazadas consiguió disminuir el dolor en un 82% de ellas.

 

3. EQUILIBRIO DEL ESTADO EMOCIONAL 

Durante el embarazo se produce un aumento en los niveles de estrógeno y progesterona, hormonas que pueden afectar el equilibrio emocional y la regulación del estado de ánimo.

Además de contribuir a la regulación hormonal, la acupuntura actúa positivamente en el sistema nervioso autónomo (SNA), el que regula las funciones corporales involuntarias como la frecuencia cardíaca, la respiración y la digestión. La acupuntura puede equilibrar la actividad simpática y parasimpática del SNA, obteniendo un efecto calmante y reductor del stress.

 

4. PREVENCIÓN DE HEMORROIDES Y ESTREÑIMIENTO

A medida que el útero crece durante el embarazo, va ejerciendo mayor presión sobre las venas de la pelvis y el abdómen inferior, lo que dificulta el retorno venoso desde la región rectal, contribuyendo a la formación de hemorroides. Por otra parte, durante el embarazo se produce un aumento en el flujo sanguíneo, el que también puede favorecer la dilatación de las venas anales.

La acupuntura regula el flujo sanguíneo, previniendo así la aparición de hemorroides. Además, la capacidad que tiene ésta para regular el sistema nervioso autónomo (SNA) se traduce en efectos positivos en la motilidad intestinal y en la prevención del estreñimiento.

 

5. REDUCCIÓN DEL INSOMNIO Y MEJORA DEL SUEÑO

Un ensayo clínico controlado realizado en 2015 con 180 pacientes, y publicado en la revista Elsevier, concluyó que la acupuntura es mas eficaz, a la hora de tratar insomnio, que algunas benzodiazepinas como el estazolam

Es común que problemas de sueño e insomnio aparezcan o empeoren durante el embarazo, producto de dolores y crecimiento uterino, o del aumento de los niveles de progesterona. La acupuntura regula las hormonas, regula el SNA y alivia el stress.

  

6. TRATAMIENTO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE

La acupuntura ha demostrado tener significativos efectos inmuno moduladores. Este efecto ayuda a reducir el riesgo de que el sistema inmune de la madre rechace al embrión en gestación durante las primeras semanas de embarazo. 

Un estudio realizado en 2013 con 3660 pacientes mostró un efecto superior en la tasa de nacidos vivos y en el desarrollo embrionario, en mujeres que usaron  acupuntura sola o en conjunto con progesterona, versus en las que no se hicieron. Este estudio prueba la efectividad de la acupuntura en los abortos de repetición.

Dosis recomendada: Una vez por semana hasta la semana 12 de embarazo, luego una vez al mes hasta término.

 

7. PREPARACIÓN PARA EL PARTO

Se ha demostrado que la acupuntura realizada durante las 4 semanas previas a la fecha de parto reduce la cantidad de cesáreas de emergencia y las inducciones de parto. También se ha demostrado que promueve la apertura del cervix y acorta la duración del trabajo de parto.

Un estudio realizado en 2006 en Nueva Zelanda reveló que las mujeres que recibieron acupuntura durante su último mes de embarazo, tuvieron un tercio menos de inducciones de parto, anestesia epidural y cesáreas de emergencia, comparadas con las población local de embarazadas. (1)

Dosis recomendada: Una vez por semana, desde la semana 35 o 36 en adelante.

8. CORRECCION DE LA POSICIÓN FETAL

La acupuntura y la moxibustión pueden ayudar a corregir la posición del feto en el útero. Este tratamiento conjunto  debe hacerse, idealmente, entre las semanas 33 a 35 de embarazo.

La moxibustión sola o asociada a acupuntura en el punto Zhiyin (V67) cuenta con suficiente información que demuestra que es un manejo seguro y efectivo para la presentación fetal de nalgas en gestaciones entre 33 y 35 semanas, en ausencia de otro factor de riesgo materno o fetal. (2), (3)

Dosis recomendada: Una sola sesión en donde se le darán instrucciones a la paciente para posteriormente continuar su tratamiento en casa.

 

9. INDUCCION DE PARTO

La acupuntura es una terapia eficaz para la inducción de parto. Esto ocurre porque la acupuntura propicia la liberación natural de la hormona oxitocina, la que es muy importante para ayudar a iniciar el trabajo de parto.

En octubre de 2016, con el objetivo de prevenir las cesáreas y facilitar el trabajo de parto, se hizo una recopilación de 22 ensayos que informaban de 3456 mujeres embarazadas. Estos estudios arrojaron resultados muy positivos al demostrar que la acupuntura tuvo efectos que señalaban su efectividad para preparar el cuello del útero.

Dosis recomendada: entre 1 a 4 sesiones, día por medio o todos los días desde la FPP (fecha probable de parto)

 

 

REFERENCIAS

1. Betts D and Lennox S, Med Acup 2006, 17, (3) 16 - 19 Medical Acupuncture

2. García-Mochón, L. e. (2016, Volumen 10. N. 1 ). Coste-efectividad del uso de la moxibustión para corregir la presentación no cefálica. Revista Internacional de Acupuntura. 

3.(Dane), D. N. (30 de Marzo de 2016). www.dane.gov.co. Recuperado el 15 de Mayo de 2016, de Boletín Técnico- Estadísticas Vitales 2014-2015

 

Regresar al blog

Deja un comentario